Se puede decir en español

Dificultad respiratoria mejor que distrés respiratorio y distress respiratorio

Se dice así

En estas circunstancias en las que, tristemente, algunos términos médicos están de moda, es pertinente comentar su uso y forma adecuados. La expresión dificultad respiratoria es preferible a la adaptación distrés respiratorio y al extranjerismo distress respiratorio.

Uso recomendado

  • No pasaron ni 24 horas desde que ingresó en el Hospital Arnau de Vilanova con un cuadro de dificultad respiratoria aguda.
  • La COVID-19 produce neumonía y, en los casos más graves, una reacción inflamatoria del pulmón que se llama dificultad respiratoria aguda.

El tiempo medio de aparición del síndrome de dificultad respiratoria es aproximadamente entre 6 y 10 días.

Aunque distrés es una adaptación válida del anglicismo distress, en la expresión distress respiratorio lo recomendable es emplear la traducción dificultad, tal y como aconseja el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, para hablar de la sensación de falta de aire que puede deberse a causas pulmonares, cardiovasculares o psicógenas.

Si se prefiere utilizar distress, lo adecuado es escribirla en cursiva, al tratarse de un extranjerismo, o entre comillas cuando no se disponga de este tipo de letra. (FundéuRAE)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s