Cápsulas de español

Tozudo (adj.)

La palabra «tozudo» tiene su origen en el latín vulgar «tudinus», derivado de «tudor», que significa «cabezón» o «testarudo». La evolución fonética y semántica llevó a la forma actual en español: «tozudo». El término «tozudo» se ha utilizado históricamente para describir a alguien que es terco, obstinado o que se empeña en mantener su opinión o comportamiento a pesar de las circunstancias o los argumentos en contra.

La relación entre la cabeza y la terquedad es evidente en la etimología, ya que la palabra tiene raíces que remiten a características de la cabeza y la testarudez. En el uso cotidiano, «tozudo» se aplica a personas que son difíciles de persuadir o que persisten en sus ideas de manera obstinada.

Ejemplo de uso de la palabra «tozudo»:

Juan: Creo que deberíamos considerar otras opciones para el proyecto.

Ana: No, yo estoy convencida de que esta es la mejor manera de hacerlo.

Juan: Pero hemos recibido sugerencias muy válidas de otros equipos.

Ana: No, yo ya tomé la decisión y así será.

En este ejemplo, se podría decir que Ana muestra un comportamiento «tozudo» al mantenerse firme en su decisión a pesar de las sugerencias de Juan y otros equipos. La palabra «tozudo» se utiliza para describir su obstinación o terquedad en mantener su opinión inicial, incluso cuando hay otras sugerencias válidas.

Deja un comentario