Cápsulas de español

Calcar y recalcar

La palabra «calcar» tiene su origen en el latín vulgar CALCARE, que a su vez proviene del latín clásico CALX que significa «talón». En sus orígenes, «calcar» se utilizaba específicamente en el sentido de «pisar» o «aplastar con el talón», pero con el tiempo su significado se ha ampliado.

En español, «calcar» ha desarrollado varios significados relacionados con la acción de reproducir o copiar algo con precisión. Por ejemplo, se utiliza para referirse al acto de copiar un dibujo, un texto o cualquier otra representación con exactitud, de manera similar a cuando se imprime una huella.

En resumen, la palabra «calcar» tiene su raíz en el latín CALCARE y está asociada con la idea de pisar o aplastar, pero en el español moderno se utiliza principalmente en el sentido de copiar o reproducir algo fielmente.

La palabra «recalcar» también tiene su origen en el latín y comparte una raíz etimológica similar a «calcar». En este caso, «recalcar» proviene del latín RECALCARE, donde el prefijo RE- indica repetición o intensificación, y CALCARE significa «pisar» o «aplastar con el talón».

En español, «recalcar» se utiliza para expresar la acción de enfatizar o subrayar algo, generalmente repitiéndolo de manera insistente o dándole énfasis. Cuando se recalca algo, se resalta para asegurarse de que la información o idea sea entendida claramente.

Ejemplo de uso:

– «Quiero recalcar la importancia de cumplir con los plazos establecidos.»

En este caso, se está subrayando o enfatizando la importancia de cumplir con los plazos de manera clara y directa.

Deja un comentario