Cultura de España

el camino de santiago

Historia e información necesaria

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las supuestas reliquias del apóstol Santiago el Mayor. … Santiago de Zebedeo (Betsaida, Galilea, 5 a.C. — Jerusalén, Judea, 44 d.

El Camino de Santiago no es solo una ruta, sino todo un sistema de rutas: caminos hay para dar y repartir. Varios caminos y rutas conducen a través de Europa y unen Francia y España en algunas rutas principales muy conocidas, entre ellas el Camino Francés.

Los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre son los más recomendables para hacer la ruta de Santiago, pues encontrarás el mejor clima. El Camino Francés es muy concurrido durante el verano y hacer el recorrido en invierno implica que algunos servicios estarán cerrados y tendrás que cargar con ropa más pesada.

Hoy se ha convertido en un símbolo del camino de Santiago. 100 km: 125 000 pasos, 17 horas de caminata, 22 vueltas al retiro (multiplica por dos si vas en bici).

Santiago de Compostela es, para la gran mayoría de peregrinos, el final del Camino de Santiago. Entrar en la Catedral, abrazar al Apóstol, asistir a la Misa del Peregrino y recoger la Compostela (que no Compostelana) son algunos de los ritos que todo peregrino que llega a l plaza del Obradoiro debe cumplir

Si tenemos en cuenta todos los km que componen cada ruta, el Camino de Santiago más corto es la ruta de Santiago-Finisterre, última ruta hacia el Fin del Mundo en Galicia.

Sin tener en cuenta conexiones ni rutas secundarias, el Camino más largo es el Camino del Norte con más de 820 km de longitud.

El Camino Primitivo está considerado el más duro debido a que se transita por zonas montañosas para poder cruzar la frontera entre las comunidades de Galicia y Asturias.

La ruta que posee mayor número de paisajes que te dejan sin aliento es el Camino del Norte por su conexión entre la naturaleza de los bosques y la belleza de las costas del norte del territorio español.

¿Qué significado tiene el Camino de Santiago en la actualidad?

El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación de tradición cristiana (aunque no es la única), pero que hoy se realiza por muy diversas motivaciones por cientos de miles de peregrinos cada año. El Camino de Santiago no tiene un punto de inicio definido; cada peregrino lo puede comenzar desde cualquier punto de las numerosas rutas jacobeas que recorren España y el suroeste de Europa; puede comenzarlo, si quiere, incluso desde la puerta de su casa. Lo que sí es común a todas las rutas es su final, en la catedral de Santiago de Compostela, en el noroeste de España. 

¿Qué significado tenía el Camino de Santiago en la antigüedad?

A diferencia de la actualidad, en los primeros tiempos del Camino de Santiago -en plena Baja Edad Media- las motivaciones de los peregrinos eran puramente religiosas, por lo que el significado de la ruta jacobea para los primeros caminantes era totalmente distinto de lo que es ahora. En los años de mayor esplendor del Camino de Santiago, entre los siglos XI y XIV, la peregrinación a Compostela era un viaje con enormes riesgos para el caminante, expuesto a toda clase de peligros, como los asaltantes, timadores, animales salvajes, el frío del invierno, o la falta de señalización (en la antigüedad se marcaba la senda con estacas, no con mojones o flechas amarillas), con escasos puntos donde avituallarse o descansar. 

El Camino de Santiago era una prueba de fe para los cristianos que se embarcaban en este viaje, una proeza que llevaba muchos meses completarsi es que sobrevivían para contarlo. Los peregrinos, llegados de toda Europa, se enfrentaban a un doble viaje; el de la ida a Compostela y el de la vuelta al hogar tras completarlo, aunque muchos no lo lograban y pasaban sus últimos días en el Camino de Santiago. Los más afortunados, tardaban años en volver a casa después de haber partido rumbo a la tumba del Apóstol; eso sí, con la concha de vieira colgada y una carta expedida en la catedral santiaguesa que probaba que habían completado la arriesgada aventura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s