Relatos cortos con audio

Después de las fiestas

Poema de Julio Cortázar

Julio Cortázar

La Habana, 1983. Escenario y año de este pequeño poema de Julio Cortázar dedicado a Zoé Valdés. La escritora cubana nacida en 1959 nos da las claves de este poema al que respondió con otro, años más tarde.

Julio Cortázar tenía 69 años y pasaba una temporada en la Habana. El escritor argentino se había adherido al castrismo y frecuentaba las élites intelectuales de la isla. En una fiesta en la casa de un periodista mexicano, Cortázar coincidió con Valdés que por aquella época solo tenía 24 años.

Cortázar describe en este poema su encuentro con la joven Zoé Valdés en la Habana en 1983

Cuenta Zoé Valdés que todo lo que dice el poema “es verdad”. ¿Y de qué nos habla el poema? De un agradable encuentro entre dos personas en el que surge la química, dos personas que se miran al borde de la noche y deciden conversar, seducir, tal vez contar algunos secretos, unos chistes, y terminar despidiéndose con nostalgia.

La poesía de Cortázar no se anda por las ramas, no es aficionada a la metáfora compleja, a los grandes alardes de vocabulario. Prefiere la sencillez, la intimidad, el susurro a media luz entre el humo del cigarrillo, el secreto y el chiste privado. “Después de las fiestas” es otro de esos pequeños poemas cortazarianos que pueden pasar desapercibidos o pueden emocionar más que ninguno…

Escucha el poema antes de su lectura
Después de las fiestas. Julio Cortázar

Después de las fiestas

Y cuando todo el mundo se iba
y nos quedábamos los dos
entre vasos vacíos y ceniceros sucios,

qué hermoso era saber que estabas
ahí como un remanso,
sola conmigo al borde de la noche,
y que durabas, eras más que el tiempo,

eras la que no se iba
porque una misma almohada
y una misma tibieza
iba a llamarnos otra vez
a despertar al nuevo día,
juntos, riendo, despeinados.

2 respuestas »

Deja un comentario