
Se escribe así En las locuciones dar que pensar, dar que hablar, dar que decir…, el pronombre relativo que se escribe sin tilde. En los medios de comunicación se encuentran a veces frases como «Rusia prueba con […]
Se escribe así En las locuciones dar que pensar, dar que hablar, dar que decir…, el pronombre relativo que se escribe sin tilde. En los medios de comunicación se encuentran a veces frases como «Rusia prueba con […]
Claves de redacción Con motivo de la muerte de la reina Isabel II, se ofrecen las siguientes claves para una buena redacción de las noticias relacionadas. 1. Isabel Alejandra María Windsor, mejor que Elizabeth […]
Escritura correcta y significado La grafía correcta para designar la acción de ‘disponer o ejecutar algo con más o menos habilidad’ es pergeñar, no pergueñar. Tal y como indica el Diccionario panhispánico de dudas, la grafía adecuada de este […]
Se escribe así Los nombres propios no necesitan ni cursiva ni comillas por el mero hecho de ser extranjeros. En los medios de comunicación se les añaden en ocasiones comillas o cursivas innecesarias: «El presidente Iván Duque […]
Significado Aunque la palabra aún no aparece en el diccionario de la RAE no es incorrecta ni su práctica ilegal. Algo a comentar es el uso incorrecto y extendido de escribir: reduflacción, […]
Se escribe así El adverbio sobremanera no va precedido de las preposiciones de o en y es preferible escribirlo en una sola palabra, mejor que sobre manera. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios frases como «El esmog […]
Se escribe así La expresión certificado COVID (o covid) digital se escribe con las palabras certificado y digital en minúsculas. Con motivo de la aprobación de dicho documento, es frecuente ver este nombre con mayúsculas: «Le recordamos que la obligatoriedad de emisión […]
Se escribe así El término inflación se escribe con una ce, no inflacción. Sin embargo, en las noticias, sobre todo en las relacionadas con la economía, se pueden encontrar ejemplos como «También ha hablado sobre […]
¿Cómo se escribe? Se recomienda distinguir entre la locución adverbial por ciento, ‘de cada ciento’, y el sustantivo porciento, ‘porcentaje’. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Los casos de covid-19 en EE. […]
Se escribe así Para referirse al periodo histórico que tuvo lugar en España entre 1931 y 1939 es posible escribir Segunda República o Segunda República española, con el adjetivo que especifica la nacionalidad en minúscula. Con […]