
Con tilde Las palabras diésel y biodiésel se escriben con tilde en la primera e. Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente ver estos sustantivos sin tilde: «Este es el primer caso en Japón de […]
Con tilde Las palabras diésel y biodiésel se escriben con tilde en la primera e. Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente ver estos sustantivos sin tilde: «Este es el primer caso en Japón de […]
Se dice así en español El adjetivo nupcial es una alternativa al anglicismo bridal. En algunos medios de comunicación se pueden encontrar frases como «Últimas tendencias en decoración bridal», «La empresaria y cantante se ha […]
Se dice así Para identificar dos realidades, la construcción adecuada es uno y otro, no un y otro. Sin embargo, es frecuente que los medios de comunicación empleen frases como «Los parones existentes entre un y […]
Uso correcto Cuando se habla de un nacional, se alude a una persona que no es extranjera y no es adecuado su uso como mero sinónimo de un ciudadano. En los medios se pueden encontrar ejemplos […]
Se dice así El giro servir de utilidad es un cruce desaconsejable entre servir y ser de utilidad. En los medios de comunicación, sin embargo, no es raro encontrar ejemplos como los que siguen: «Cualquier dato puede […]
Español correcto Cuando menos es la expresión correcta para indicar ‘por lo menos, como mínimo’, y no cuanto menos. Sin embargo, es frecuente encontrar noticias en las que estas expresiones se confunden, como sucede en «Así […]
Cómo se dice
Claves de redacción Con motivo del Día Mundial del Ajedrez, se ofrecen algunas claves para redactar correctamente las informaciones relacionadas con este deporte. 1. Día Mundial del Ajedrez, con mayúscula en los términos […]
Mejor que «anticheat» La voz anticheat, que se emplea en la información sobre videojuegos para referirse a los programas que evitan que los jugadores hagan trampas, puede sustituirse en español por (sistema) antitrampas. Sin embargo, es habitual encontrar […]
Acentuación correcta La palabra carácter lleva tilde en la segunda a por ser llana acabada en r, y su plural es caracteres, no carácteres. Sin embargo, es frecuente encontrar frases en las que aparece este término con una acentuación inapropiada: […]