
Diferencias Las voces neurosis y neuroticismo no son sinónimas, pues la primera es un trastorno y la segunda es un rasgo de la personalidad. En las informaciones relacionadas con la salud no es raro ver que […]
Diferencias Las voces neurosis y neuroticismo no son sinónimas, pues la primera es un trastorno y la segunda es un rasgo de la personalidad. En las informaciones relacionadas con la salud no es raro ver que […]
Alternativas en español Las voces inglesas premarket, aftermarket y after hours, que se utilizan en el contexto de los mercados financieros, pueden sustituirse en español por preapertura, después del cierre y mercado fuera de horas, respectivamente. En los medios económicos es habitual encontrar […]
Expresión española La construcción dejar en la estacada es la adecuada para referirse a abandonar a alguien, no dejar en la estocada. No obstante, es frecuente encontrar frases como estas en los medios de comunicación: […]
Claves de redacción Con motivo de la celebración en Barcelona del Mobile World Congress (MWC) se ofrecen a continuación algunas claves para una buena redacción de las informaciones relacionadas con ese sector. […]
Español correcto 1. El carnaval y los carnavales, mayúsculas y minúsculas La palabra carnaval y su forma plural carnavales se escriben con inicial minúscula cuando se refieren a la fiesta popular, excepto si forman parte de un nombre propio. Esto […]
Claves de redacción 1. Ucraniano, mejor que ucranio Ucraniano, mejor que ucranio, es la forma recomendada para referirse a los habitantes de Ucrania, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, aunque ambas son correctas. 2. Transcripciones de […]
Se dice así en español Las alternativas iniciar sesión, conectarse o registrarse, según el contexto, son preferibles a la expresión hacer login. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran con frecuencia frases con el […]
Claves de redacción Con motivo de la gala de los Premios Goya, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las […]
Se escribe así La expresión honoris causa se escribe con minúsculas iniciales y en cursiva, por ser una locución latina. En la prensa se encuentran con frecuencia frases como «El Doctorado “Honoris Causa” constituye […]
Español correcto Con el verbo indicar, aquello que se muestra o se señala no va precedido de la preposición a, por lo que lo adecuado es indicar que, no indicar a que. Es habitual encontrar en los medios […]