
Se escribe así El término rifirrafe se escribe junto, no rifi rafe ni rifi-rafe. En los medios de comunicación es frecuente encontrar este término escrito de formas diferentes: «¿Cómo se veía antes de que se diera el […]
Se escribe así El término rifirrafe se escribe junto, no rifi rafe ni rifi-rafe. En los medios de comunicación es frecuente encontrar este término escrito de formas diferentes: «¿Cómo se veía antes de que se diera el […]
Se dice así en español Recreación y reinvención son alternativas adecuadas en español para el anglicismo reboot. En los medios de comunicación está proliferando el uso de la voz inglesa: «El reboot de Gossip girl cuenta con personajes […]
Español correcto Viral y vírico pueden utilizarse indistintamente, en el ámbito de la medicina, ya que se consideran sinónimos. Es frecuente encontrar en los medios de comunicación ejemplos como «La paciente tiene menos carga viral en […]
Se dice así Se recomienda prueba de resistencia en lugar de prueba o test de estrés, como alternativa a stress test, para aludir a la técnica de simulación utilizada por las entidades financieras para determinar su capacidad de […]
Se dice así Tabaquismo es un trastorno por adicción al tabaco, así como la intoxicación por exceso de nicotina, y no es apropiado usarlo para referirse a su mero consumo. En las noticias en […]
Se dice así en español 1. Por ciento y porciento Por ciento, en dos palabras y después de un numeral, es la locución adecuada para expresar porcentajes: el treinta por ciento; mientras […]
Se escribe así Se llama año jacobeo (en gallego, xacobeo) a aquel en el que el 25 de julio (fiesta de Santiago Apóstol) cae en domingo, como sucede este 2021. A continuación se ofrece una […]
Se escribe así Ejército, con mayúscula, se refiere al cuerpo, y ejército, en minúscula, a sus miembros. En los medios aparece a menudo esta voz escrita tanto con mayúscula como con minúscula, sin un criterio […]
Español correcto Las expresiones paciente con covid o sin covid son preferibles a paciente covid o no covid si se quiere indicar que tiene o no tiene la enfermedad. Se encuentran con mucha frecuencia en los medios ejemplos como «La […]
Adaptación al español El término escúter es la adaptación en español del anglicismo scooter. Tanto en noticias generales como especializadas en el ámbito del motor es frecuente encontrar la voz inglesa: «Se desvelan más detalles de la […]