Categoría: Definiciones y etimologías

Laxitud y lasitud

Diferencias laxo, -xa (adj.) Del lat. laxus. 1. adj. Flojo, que no tiene la tensión que naturalmente debe tener. 2. adj. Relajado o poco estricto moralmente. Las opiniones laxas de algunos casuistas.  Conciencia laxa. 3. adj. Fon. En algunos análisis fonológicos, dicho de un sonido: Que se articula con es casa tensión muscular. laso, -sa (adj) Del lat. lassus. 1. adj. Flojo y macilento. 2. adj. Dicho del hilo de lino o del cáñamo y de la seda: Sin torcer. 3. adj. p. us. Cansado, desfallecido, falto de fuerzas. Laxitud y lasitud son los sustantivos correspondientes a los adjetivos definidos. Ejemplos: La laxitud […]

Aporofobia

Cápsulas de español Del gr. ἄπορος áporos ‘carente de recursos’ y -fobia, término acuñado por la filósofa española A. Cortina. 1. f. cult. Fobia a las personas pobres o desfavorecidas. El sustantivo aporofobia, no aporafobia, está bien formado y se considera un término válido en español para hacer referencia al odio […]

Tinto

Cápsulas de español TINTO Adjetivo. Este vocablo se dice especialmente del color, matiz o tonalidad, rojo oscuro. Se dice especialmente del vino o la uva que se elabora, del mismo color o tonalidad, se […]

Criado, criada

Cápsulas de español Criado, -a: derivado de criar (V.). Su significado evolucionó de ‘hijo o discípulo’ a ‘vasallo educado en casa de su señor’, y de ahí el significado actual. Las palabras, según el […]

Sigilo, sigiloso/-a

Origen y significado SIGILO(EL) Del lat. sigillum. 1. m. sello (‖ utensilio para estampar en el papel). 2. m. Impresión que queda estampada por el sigilo. 3. m. Secreto que se guarda de una cosa o noticia. 4. m. Silencio cauteloso. sigilo profesional 1. m. secreto profesional. sigilo sacramental 1. m. Secreto inviolable que debe guardar el confesor de lo que oye en la confesión sacramental. Antónimos: Escándalo sustantivo masculino Ruido sustantivo masculino Sinceridad sustantivo femenino Sonido sustantivo masculino

Tentar

Origen y significado 6. tr. intentar (‖ procurar). 7. tr. Examinar, probar o experimentar. 8. tr. Probar a alguien, haciendo examen de su constancia o fortaleza. 9. tr. Taurom. Practicar la tienta a un becerro. 10. tr. Med. desus. Reconocer con la tienta quirúrgica la cavidad de una herida. verbo transitivo (del Latín: TEMPTARE) 1.Palpar o tocar una cosa para reconocerla, especialmente con las manos cuando no puede verse. «Mientras subía la escalera […]

Tantear

Origen y significado Definición: Verbo neutro intransitivo. Este vocablo se define en calcular, parangonar, determinar o valorar algo o también una cosa para saber si esta bien o ajustada. Apuntar, señalar o marcar […]