Etimología y significado

Adjetivo que proviene del verbo “entrabar”, el cual a su vez se deriva del latín vulgar “intrabanare”. Este verbo está compuesto por el adjetivo IN- y el sustantivo TRABS, que significa “traba” o “atadura”.
El sentido original de “entrabar” en español era “atar con trabas” o “obstruir”, pero con el tiempo evolucionó para adquirir un significado más figurado. En la actualidad, “entrañable” se utiliza para describir a una persona, situación o cosa que es muy querida, afectuosa, cercana o íntima. Por tanto, transmite la idea de algo que está estrechamente unido o vinculado, que toca las fibras más profundas del ser, llegando al corazón y generando un sentimiento de cariño y afecto.
El adjetivo “entrañable” guarda relación con el sustantivo “entrañas”. Ambas palabras tienen un origen común en el latín y comparten la raíz INTRANEUS, que se refiere a lo que está dentro o en el interior.
El término “entrañas” se utiliza para hacer referencia a los órganos internos del cuerpo, especialmente los situados en la cavidad abdominal. Sin embargo, la relación entre “entrañable” y “entrañas” es más conceptual que etimológica. “Entrañable” alude a la conexión o afecto profundo, a las relaciones afectivas y vínculos profundos que tocan el corazón y generan un sentimiento de cercanía y cariño, mientras que “entrañas” hace referencia a las partes más internas del cuerpo
Categorías:Cápsulas de español, Definiciones y etimologías