Etimología y significado

Proviene del latín DEVASTARE, que significa “arrasar” o “destruir completamente”. Se compone de DE- (completamente) y VASTARE (destruir o devastar).
La raíz VASTARE viene de la palabra latina VASTUS, que significa “vacío”, “amplio” o “desolado”. Originalmente, la palabra VASTUS se utilizaba para describir un terreno que había sido despejado o vaciado, pero con el tiempo su significado se amplió para incluir también la idea de algo que es extenso, vacío y desolado.
En español, la palabra “devastar” se utiliza para describir la acción de causar daño o destrucción, especialmente en una gran escala. Puede referirse a la destrucción de un paisaje natural, como una región forestal o una zona de cultivo, o a la destrucción de una ciudad o de un área urbana. También puede utilizarse en un sentido más abstracto, para hablar de la destrucción de una persona o de una comunidad a nivel emocional o psicológico.
De la misma familia tenemos:
Devastador (quien la produce)
Devastado (quien recibe el efecto)
La devastación (sustantivo fem.)
Categorías:Cápsulas de español, Definiciones y etimologías