Cápsulas de español

Caña

Origen y significado

La primera evocación de esta palabra suele ser la caña de cerveza, pero su significado primero no es ese. Veamos:

En España utilizamos el término «cañas» para referirnos a la cerveza; sin embargo, no se trata de una cerveza cualquiera, sino de una medida en específico, así como de una forma de servirla. 

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene la expresión castellana «ir de cañas»? Aquí te damos las posibles explicaciones ante la utilización de este término, así como todos los significados del término «cañas», según la RAE. 

En primer lugar, cabe destacar que la RAE indica que el término «cañas» proviene del latín canna. Además, también indica todos los significados que tiene este vocablo polisémico: (ten paciencia, que más abajo está la caña de cerveza)

1. Tallo de las plantas gramíneas, por lo común hueco y nudoso.

2. Planta gramínea, indígena de la Europa meridional, con tallo leñoso, hueco, flexible y de tres a cuatro metros de altura, hojas anchas, un tanto ásperas, y flores en panojas muy ramosas. Se cría en parajes húmedos.

3. Cañacoro.

4. Canilla (‖ hueso largo de piernas o brazos).

5. Tuétano.

6. Parte de la bota o de la media que cubre entre la rodilla y el pie.

7. Vaso, generalmente de forma cilíndrica o ligeramente cónica, alto y estrecho, que se usa para beber vino o cerveza.

8. Líquido contenido en una caña.

9. En el sudeste de España, medida superficial agraria, que tiene exactamente seis codos cuadrados.

10. Grieta en la hoja de la espada.

11. Parte de la caja del arma portátil de fuego en que descansa el cañón.

12. Tercer cuerpo del antiguo cañón de artillería.

13. Caña de azúcar.

14. Caña de pescar.

15. Palo flamenco perteneciente al cante hondo.

16. Arq. fuste (‖ parte de la columna).

17. Ingen. Galería de mina.

18. Pieza de caña u otro material, que se coloca en la boquilla de algunos instrumentos musicales de viento y cuya vibración al paso del aire produce el sonido.

19. Cuba. bíceps braquial.

20. Fiesta de a caballo en la que diferentes cuadrillas hacían escaramuzas arrojándose recíprocamente cañas, de las que se resguardaban con la adarga.

Entre todos estos significados encontramos dos, que son: vaso, generalmente de forma cilíndrica o ligeramente cónica, que se usa para beber vino y cerveza, así como otro significado, por extensión, que indica que «caña» es también el líquido de este vaso.

Sin embargo, cuando hablamos de una caña en España debemos tener en cuenta que lo habitual es que sea un vaso que contiene unos 200 mililitros de cerveza. Sin embargo, la cantidad puede variar según el lugar. Por ejemplo, una caña en País Vasco es lo que en Madrid se le llama un doble.

No solo esto, sino que también se llama «caña» debido a que hace referencia al tubo a través del cual pasa la cerveza desde que sale del barril hasta que sale del grifo. Es decir, hay que tener en cuenta que se habla de caña cuando hablamos de cerveza de grifo, que sale a través de un tubo vertical que se llama «caña» (que viene de «cañería»).

Diferentes tamaños de los vasos de cerveza

En España existen distintos tamaños de cerveza, de tal forma que si pedimos una cosa u otra, nos encontramos con un vaso pequeño, más grande, un botellín grande o un botellín más pequeño, entre otras opciones:

  • Corto. Se sirve en vasos más pequeños a los habituales, de unos 100 ml.
  • Caña. Habitualmente 200 ml de cerveza o más, dependiendo del lugar. Se sirve en vaso.
  • Doble. Se trata del doble de una caña, es decir, aproximadamente 400 ml de cerveza en vaso.
  • Pinta. En Gran Bretaña, equivale a 20 onzas mientras que en América a 16, es decir, la pinta británica es de 568,26 ml y la americana, de 473,17 ml.
  • Quinto. Botellas de cerveza de 200 ml.
  • Tercio. Esta medida equivale a un tercio de litro de cerveza.(Elcastellano.org)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s