Cápsulas de español

Mortificar, -se

Origen y evolución

La palabra proviene del latín MORTIFICARE, que se compone de MORS -muerte- y FACERE que significa “hacer”. Por lo tanto, el término originalmente significaba “hacer morir” o “causar la muerte”. Inicialmente, la palabra se usaba en el sentido literal de causar la muerte, pero luego adquirió un significado más figurativo, refiriéndose a la práctica de disciplinarse o privarse de algo, a menudo en un sentido religioso. De hecho, en la Edad Media, la mortificación se utilizaba a menudo como un medio para acercarse más a Dios a través del sufrimiento físico o la renuncia a los placeres mundanos.

Con el tiempo, el significado de la palabra se ha ampliado aún más para incluir la idea de molestar o incomodar a alguien, como en la frase “Me mortifica tener que pedir ayuda”. En este sentido, se refiere a causar angustia o vergüenza a alguien. También puede utilizarse en un sentido más amplio para referirse a cualquier tipo de incomodidad, molestia o aflicción, ya sea física o emocional.

De las misma familia son vocablos como:

.- Mortificación (la): el acto de infligir dolor o sufrimiento a uno mismo como penitencia religiosa o para controlar los impulsos.

.- Mortificante: que causa dolor, humillación o vergüenza a alguien.

.- Mortificado: persona que se siente avergonzada, humillada o apenada por algo que ha hecho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s