Etimología

Villano (de villa)
En principio, ni en el latín ni en la Iglesia católica tenía un sentido negativo, ese es “villicus”, que con el tiempo pasó a ser “vil” (=ruin, ínfimo, de poca monta).
Villano es un término que se acuñó en la Edad Media, creada en el feudalismo para justificar la nobleza de linaje, a la que los villanos (del pueblo, del campo, de la villa) debían vasallaje. La nobleza llevaba intrínseco un código de honor (lo cumplieran o no) y por ello, un villano no lo poseía, por tanto, se consideraba que era capaz de actos no nobles, ruines; de ahí ese sentido negativo de “villano”.
Categorías:Cápsulas de español, Definiciones y etimologías