Cultura de España

28 de diciembre: los santos inocentes

Tradición española

Es una de las tradiciones más populares y divertidas de la Navidad española. Se celebra el 28 de diciembre y, durante ese día, está permitido gastar bromas y es habitual comprar artículos graciosos en mercadillos navideños muy conocidos como el de la Plaza Mayor de Madrid.

Las bromas pueden ser de todo tipo, pero ¡cuidado! que no sean peligrosas ni de mal gusto; se trata de reír, no de ofender.

Parece que esta celebración rememora un episodio bíblico relacionado con el rey Herodes, aunque con el paso de los siglos ha evolucionado hasta convertirse en un animado día en el que los propios medios de comunicación suelen informar sobre alguna noticia alocada y falsa .Una de las bromas más extendidas durante este día es colocar en la espalda de alguien (sin que se dé cuenta) un pequeño monigote de papel blanco. Se dice entonces que se le ha gastado una inocentada. Sin embargo, en muchos mercadillos navideños (normalmente situados en las grandes plazas de las ciudades) se pueden encontrar todo tipo de artículos divertidos (pelucas, polvos pica-pica, tinta falsa…).Muchas zonas de España tienen además, durante el 28 de diciembre, otras celebraciones propias. Ejemplos de ello son la fiesta de Los Locos de Jalance (en Valencia, el alcalde de Los Locos gobierna la localidad durante 24 horas), la Fiesta de los Santos Inocentes de Nogalte (en Murcia, con bailes populares y cantos de cuadrillas), la Danza de “Los Locos” de Fuente Carreteros (en Córdoba), El “Obispillo” (se celebra en lugares como Burgos, Palencia y Murcia. Se elige a un niño para realizar por un día las funciones de obispo) o la “Festa dels Enfarinats” de Ibi (en Alicante, donde se vive una “batalla” de huevo, harina y petardos).(Spain info)

El día de los Santos Inocentes es una celebración de tradición pagano-cristiana que se celebra el 28 de diciembre. Durante este día, las normas sociales se vuelven más laxas y la gente busca cualquier oportunidad para gastar bromas o burlarse de sus allegados con una finalidad simplemente jocosa e incluso como una muestra de aprecio. Aunque hoy en día se trata de una fiesta alegre y divertida, su origen procede de un trágico episodio de la historia antigua.

En el Nuevo Testamento, San Mateo explica cómo unos sabios llegaron a Jerusalén desde Oriente y se presentaron ante el rey Herodes I el Grande. Iban en busca del futuro rey de los judíos que acababa de nacer, pues se había visto una nueva estrella sobre Israel que señalaba la llegada de un rey de reyes. Herodes, desconfiado y temeroso de perder su poder, pidió a los reyes magos (título que estos personajes recibieron a partir del siglo III) que fueran en busca de este niño y volvieran para informarle de su paradero; pero el tiempo pasó y los sabios no regresaron.

Para acabar con el problema de raíz, Herodes envió a un grupo de soldados a Belén con orden de asesinar a cualquier niño menor de dos años que encontraran allí, asegurándose así que el anunciado mesías, futuro rey de Israel, muriera. La matanza tuvo lugar el día 28 de diciembre y, para recordar a las víctimas, la Iglesia Católica decidió instaurar esta fiesta como homenaje.(Muy-Historia)

2 respuestas »

  1. Me encantaban las inocentadas y las bromas que se solían hacer. Todo el día con la sospecha de que cada comentario que te hacían podía ser una broma jajaja
    Ahora las bromas suelen ser mucho menos imaginativas (me parece a mí) y se basan más en el envío de whatsapp que incluso te puede llegar el mismo varias veces.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s