Etimologías y derivados

(Del latín) PATRIMONIUM tenemos patrimonio: la hacienda familiar. Los bienes heredados de los padres.
Esta palabra proviene del latín PATER, padre en español, que ha dejado herencia en todas las lenguas romances y prueba del parentesco que existe entre todas las lenguas indoeuropeas. Pasa lo mismo con MATER, madre. Muchas lenguas actuales dan testimonio de su parentesco desde el indoeuropeo, lengua de la que no hay testimonio pero de la que podemos encontrar pistas como son estos dos hermosos casos: padre y madre.
La lengua es un reflejo de la sociedad que la habla, y en este caso, dada la histórica referencia al padre como propietario de todos los bienes y garante de los mismos.
El padre era no solo el padre, sino el protector de todos los que vivían en la casa, y de ahí el concepto pater familias. También tenemos patria (el lugar donde alguien ha nacido), así también expatriación, repatriación. La patria potestad (el derecho que se tiene sobre los hijos no emancipados)
De esa acepción de padre deviene patrón: el que es dueño, protector y defensor de algo; también se le llama así al santo protector de una iglesia, pueblo o ciudad (PATRONUS,lat,), la patronal (conjunto de organizaciones empresariales), patrocinador (el que ayuda económicamente a alguien). Expresiones como “cortado,-a por el mismo patrón” (significa que son muy parecidos)
MATER, MATRIS: madre
MATER simboliza la reproducción
De esta palabra latina proviene matrimonio (la unión de dos personas), maternal (adjetivo que se refiere al instinto de protección), matriz (que en latín significaba mujer embarazada y que da origen al órgano de los mamíferos femeninos). -TRIX es un sufijo que el latín atribuye al femenino (actriz, emperatriz..).
Lo curioso de esta palabra latina es que también significaba tronco, y de ahí MATERIA, que en español derivó en madera, también el cultismo materia.
Matricular un coche (decir, atestiguar de dónde proviene).
¡Pero ahora viene lo mejor!: MATER en griego es METER, y de ahí proviene la palabra metrópolis (ciudad madre), el tren metropolitano (metro abreviado), que no tiene ninguna relación con “metro” de medida, sino con METER (madre): al coger el metro nos metemos en la tierra madre.
¿Observáis qué importante son las lenguas clásicas? Muchas veces en mis clases recurro al latín, pues si conocemos una palabra, muchas veces podemos reconocer otras que son de la misma familia.
Categorías:Definiciones y etimologías
Etimología me encanta! Hace muchos años emprendí latín en la escuela (algo que es poco común en Noruega). Casi nadie tiene esta conocimiento. He olvidado mucho pero todavía sé más que los demás y encuentro estas relaciones cada día, en noruego, inglés y español. Y entre los idiomas por supuesto. Es muy divertido!
Me gustaMe gusta
Es como matemáticas con la lengua. Aunque no siempre 2 +3 = 5. por eso somos humanos, jeje
Me gustaMe gusta