Etimologías

Soccus en latín se refería a un tipo de calzado alto que se ponían las mujeres para estar en casa o los actores cómicos. A partir de la Edad Media designa también un tipo de calzado de madera tosco que usaban los campesinos para aislarse de la humedad.
Esta palabra latina dio lugar a lo que hoy llamamos zueco (originalmente de madera y sin ningún tipo de sujeción). Los holandeses lo reconocen como un distintivo de su tierra.
Por ese origen en la madera encontramos otras palabras y expresiones en el castellano que tienen el mismo origen (<soccus); escribimos aquí las más comunes:
.
.- Zueco:
- Calzado hecho en una única pieza de madera en el que se introduce el pie calzado, generalmente para proteger el pie y el calzado de la lluvia o el barro; en algunos países es el calzado empleado por campesinos o pastores.»se disfrazó de campesina holandesa y calzaba zuecos de madera»
- 2.Calzado sin talón, generalmente de cuero, con suela gruesa de corcho, madera o plástico.»el personal sanitario de un hospital suele llevar zuecos»
.- Zoquete:
adjetivo · nombre común
- 1.Que tiene dificultad para comprender las cosas, aunque sean sencillas.»es un zoquete: por mucho que le repitas las cosas, no se entera»
- 2.nombre masculinoTrozo de madera corto y grueso que queda al cortarlo de una pieza mayor.»pusieron un zoquete para rellenar el hueco y encima clavaron los clavos»
.- Zócalo:
nombre masculino
- 1.Banda horizontal de madera, azulejos, tela, papel pintado, etc., con que se adorna o protege la parte inferior de una pared, que puede levantar pocos centímetros o llegar a media altura.»los muros son lisos, con zócalos de azulejos, y los pavimentos de piedra»
.- «Hacerse el sueco»:
¡Nada que ver con un hombre de Suecia!
De soccus viene zueco (zapato de madera de una pieza), zocato (zurdo) y zoquete (tarugo de madera corto y grueso), palabra ésta que se aplica al hombre torpe y obtuso». Por lo tanto, hacerse el sueco equivale a hacerse el torpe, el tonto o el que no entiende lo que se le dice.
Categorías:Cápsulas de español, Definiciones y etimologías