Fiestas y tradiciones (Salamanca)
La reconquista de la ciudad textil es uno de los episodios más importantes de la historia bejarana, que se recuerda con una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional que se celebra coincidiendo con el Corpus Christi
Desde el siglo XIV se celebra en Béjar la tradición ligada a la Leyenda de los Hombres de Musgo, Fiesta de Interés Turístico Regional en 1998, Nacional en 2010 e Internacional en 2019. Su origen data de época musulmana. En el siglo XII, bajo el reinado de Alfonso VII de Castilla, Béjar será reconquistada tras cinco siglos bajo dominio árabe.
En la noche anterior al 17 de junio, festividad de Santa Marina, las tropas cristianas cubrieron sus ropas con musgo, se acercaron a las murallas de la ciudad y esperaron hasta el amanecer. Los centinelas musulmanes abrieron una puerta de la muralla, aprovechándolo los cristianos, quienes la conquistaron. Más adelante se construiría en las cercanías la ermita de Santa Marina y la puerta recibiría el nombre de La Traición. Fue en el siglo XVI cuando los Hombres de Musgo empiezan a acompañar a la procesión del Corpus Christi.(ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN)
Categorías:Tradiciones y fiestas de España