Cuestiones gramaticales digeribles

¿Cuántas veces hemos estudiado las formas de subjuntivo? Conozco la respuesta: ¡millones!
¿Pero sabemos algo más que las formas y las reglas? Soy de la opinión de que cuando conocemos el porqué de las cosas es mucho más fácil aprender, ¿no es así?. Revisemos un poco:
El indicativo y el subjuntivo son modos (como dos cajas) donde hay tiempos verbales. Tenéis la suerte de que la caja del subjuntivo es muy pequeña y en realidad solo contiene cuatro tiempos (antes había más, pero ya solo quedan restos en frases hechas). 😊
El modo indicativo:
Es la gran caja de:
- La realidad
- La objetividad
- Las frases simples (un verbo) y/o compuestas (dos verbos o más) principales
El modo subjuntivo:
Es la pequeña caja de:
- La irrealidad
- La subjetividad
- Las frases compuestas no independientes, dependen de otra estructura principal.
Dicho de esta manera aún nos resultará raro, pero ¿qué tal con esto?:

El indicativo (o estructura equivalente) viene a ser el hermano mayor, que puede salir solo o acompañado de otros mayores o menores.
El subjuntivo es el hermano pequeño, dependiente, que tiene que ir de la mano (partícula que) de su hermano mayor.
Dicho esto, procedemos a mostrar algunos ejemplos, pues como introducción a nuestro amigo subjuntivo puede ser suficiente:
.- QUIERO que aprendas mucho español
.- ESPERO que hayas comprendido la lección
Categorías:Cuestiones gramaticales