Cuestiones gramaticales

Con frecuencia estas dos estructuras plantean dudas y confusión a los alumnos de español.
En general:
Más qué: compara entre cualquier cosa.
Más de: compara lo mismo.
Ejemplos: No hay más que mirarlo.
Tengo más ropa que Manolo.
Más de lo mismo.
Hay más de la cuenta. (Hay demasiado).
Hay más de 10 personas en la clase.
Hay que tener más de 18 años para ser considerada mayor de edad.
MÁS QUE O MÁS DE
Más/menos que
Pone en comparación cantidades y/o cualidades de cosas concretas, cuyo referente es real e identificable.
– Hay más hombres que mujeres > comparamos en cantidad.
– Madrid es menos bonita que Barcelona > comparamos en belleza, es decir, en una cualidad.
Más/menos de
Pone en comparación cantidades numéricas (números o porcentajes, así como partes de un todo).
En esta clase hay más de 50 alumnos, pero menos de 100.
Más de la mitad de los españoles comen pan todos los días.
Menos del 10% de los encuestados opina que se deben repetir las elecciones.
Se utiliza también con el relativo lo que:
Como más de lo que te imaginas.
Tengo menos edad de lo que crees.
Categorías:Cuestiones gramaticales, Dichos y refranes