Orígenes de esta tradición

Son variados los orígenes que se atribuyen a esta tradición tan española, pero entre las muchas que hay vamos a destacar dos:
1.- Parece que todo empezó en el siglo XIII con el reinado de Alfonso X «el Sabio»: éste debía tomar sorbos de vino por prescripción médica a causa de una enfermedad, y para evitar los efectos del alcohol, tomaba pequeños bocados acompañando a la bebida. Tras recuperarse, ordenó a los mesones y tabernas castellanas que sirvieran una porción de comida para acompañar el vino y evitar que éste se subiera a la cabeza.
Este origen es curioso, como el Barón de Sandwich que, según cuenta la leyenda, inventaron para él esta manera de comer, rápida y con una mano, para no perder tiempo de su afición a jugar a las cartas.
Aunque menos estrambótico parece el origen atribuido a Andalucía:
2.- De sobra es conocido que en Andalucía, en determinados humedales, las moscas y mosquitos eran una verdadera tortura. Parece que cuando los andaluces tomaban un vino o una cerveza los mosquitos decidían hacer submarinismo en la copa; empezó a tomarse por costumbre ponerle un pequeño plato al vaso o copa de vino para taparlo; con el tiempo, se empezaron a poner sobre él unas olivas o aceitunas, de las que hay muchas y buenas en esta comunidad. De ahí, las tapas: fue variándose el contenido del platillo y aquí tenemos nuestra magnífica costumbre de comer algo con la bebida. El alcohol, así, no causa los mismos estragos que tomarlo solo e incluso es más importante la tapa que la propia bebida para muchos españoles.
¡Buen provecho!
Categorías:Tradiciones y fiestas de España