Acepciones

El verbo llevar es harto conocido en la idea de «transportar» e incluso de «portar ropa», pero ofrece muchas complicaciones a los alumnos de español por sus muchas y variadas acepciones en español.
Vamos a hablar de sus significados con ejemplos y también de las locuciones verbales formadas con él.
Si buscamos en el diccionario el significado básico de esta palabra nos encontraremos:
verbo transitivo
- 1.Mover o desplazar consigo a una persona o una cosa hacia un lugar diferente del que uno está. «nos llevamos la comida al cuarto de estar y cenamos mientras vemos la televisión»
- 2.verbo transitivo · verbo intransitivo: Conducir o guiar [un camino] a un determinado lugar. «esta autopista lleva a Caracas»
Ojalá fuera tan fácil como esta definición tan simple. Pasamos a ver sus otros significados:
Del lat. levāre ‘levantar’.
1. tr. Conducir algo desde un lugar a otro alejado de aquel en que se habla o se sitúa mentalmente la persona que emplea este verbo. (Llevo los documentos a la oficina)
2. tr. Cobrar, exigir, percibir el precio o los derechos de algo. (El zapatero me ha llevado 20 euros por la reparación)
3. tr. Dicho de un terreno o de una planta: Producir fruto. (Este manzano lleva muchas manzanas este año)
4. tr. Cortar, separar violentamente una cosa de otra. La bala le llevó un brazo.
5. tr. tolerar (‖ llevar con paciencia). (Llevo como puedo tener que levantarme tan pronto)
6. tr. Inducir, persuadir a alguien a que acepte determinada opinión o cierto dictamen.
7. tr. Guiar, conducir, dirigir. Ese camino lleva a la ciudad.
8. tr. Tener, estar provisto de algo.
9. tr. Traer puesto el vestido, la ropa, etc. (Hoy llevas una camisa muy bonita)
10. tr. Introducir a alguien en el trato, favor o amistad de otra persona.
11. tr. lograr. (Ese libro le llevó al éxito)
12. tr. Manejar un caballo o un vehículo. (María siempre lleva muy bien el coche, es una profesional)
13. tr. En varios juegos de naipes, ir a robar con un número determinado de puntos o cartas. (Llevo 40 puntos en esta jugada, seguro que gano)
14. tr. Tener en arrendamiento una finca. (Esta tierra la llevo yo y digo cómo hay que trabajarla)
15. tr. Haber pasado un determinado período de tiempo en una misma situación o en un mismo lugar. (Llevaba seis años de ca-rrera. Lleva tres meses enfermo. Llevamos aquí muchos días).
16. tr. Haber realizado o haber experimentado una determinada acción, generalmente con la idea implícita de que tal acción continúa o puede continuar. (Llevo leídas veinte páginas del libro. Llevo sufridos muchos desengaños).
17. tr. Dicho de una cosa: Necesitar una cantidad de algo, como tiempo, para ser realizada. (Este tipo de pasteles lleva muchas horas de trabajo).
18. tr. Ejercitar una acción determinada. (Llevar POR tema, POR empeño, POR cortesía).
19. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Exceder a otra en una determinada cantidad. (Mi hijo lleva al tuyo un año).
20. tr. Mantener actualizado y en orden. (Llevar la cuenta, los libros, la labor).
21. tr. Seguir o marcar el paso, el ritmo, el compás, etc. (Tienes que llevar el ritmo más lento en esta sinfonía)
22. tr. Mat. Reservar las decenas de una suma o multiplicación parcial para agregarlas a la suma o producto del orden superior inmediato. (En esta suma has olvidado que te llevas dos)
23. prnl. Quitar algo a alguien, en general con violencia, o furtivamente. (El ladrón se llevó mi cartera y me tiró al suelo)
24. prnl. Estar de moda. (Este otoño se llevan los colores pastel)
25. prnl. Dicho de dos o más personas: Congeniar o tener un trato como se indica. (Se lleva bien CON todo el mundo)
Categorías:Cuestiones gramaticales