Cápsulas de español

Criado, -a: derivado de criar (V.). Su significado evolucionó de ‘hijo o discípulo’ a ‘vasallo educado en casa de su señor’, y de ahí el significado actual.
Las palabras, según el uso o el contexto en el que se utilicen, se «tiñen» de un sentido, positivo o negativo, y cargan con él toda su vida. Este es el caso de esta palabra, que aunque su origen está en el verbo criar -bonito por naturaleza- se tiñó de un sentido negativo debido a que se llamaba así a las chicas, algunas niñas, que iban de los pueblos a las ciudades para trabajar en el servicio doméstico. En teoría iban a criarse en la casa donde trabajaban, pero lo que hacían era ocuparse de toda la limpieza, comida, plancha…de sol a sol; con suerte, con una tarde libre a la semana podían salir a pasear, pero estaban faltas de formación académica una gran mayoría, y no se distinguían por un gran sentido estético; de ahí su uso peyorativo cuando alguien quería insultar a una mujer. De hecho, es una palabra, que a poca educación y sensibilidad que se tenga, no se usa en la actualidad, solo para referirse al tiempo antiguo, pues ahora resulta insultante.
Del part. de criar.
1. adj. Dicho de una persona: Que ha recibido una determinada educación.
2. m.yf. Persona que sirve por un salario, y especialmente la que se emplea en el servicio doméstico.
3. m.y desus. Persona que ha recibido de otra la primera crianza, alimento y educación.
4. m. y f. desus. cliente (‖ persona bajo la protección de otra).
5. f. moza (‖ pala de las lavanderas).
salirle a alguien la criada respondona
- loc. verb. coloq. Verse increpado y confundido por la misma persona a quien creía tener vencida y supeditada.
Categorías:Definiciones y etimologías