Dichos

Poner a alguien a bajar (caer) de un burro

Expresión idiomática

Con el significado de criticar a alguien y reprenderlo con severidad.

Puede que no soportes a tu jefe y además que veas que todo cuanto hace es un error. Con ese sentimiento en tu corazón no es de extrañar que cuentes tu parecer a alguno de tus compañeros de trabajo y que lo hagas con pelos y señales, con toda la crudeza.

Podrías hablar con tu jefe y decirle directamente y con franqueza todo cuanto piensas de él, pero claro, es mucho más fácil criticar a alguien «por la espalda».

Estamos hablando de una crítica muy dura, sin pelos en la lengua. Lo que en realidad estás haciendo es poner a tu jefe a caer del burro.

Muchas son las expresiones donde este pobre animal- tremendamente inteligente por otra parte- aparece. Veamos algunas relacionadas con él:

Caer del burro:

Reconocer el yerro o la falta. La frase es muy posible que provenga de algún cuento o historia antiguos, alusivos a algún porfiado que se cayó del burro o a quien el burro derramó, como diría Quevedo. Hace siglos se decía caer de la burra. Caer del burro, significa pues, caer del error, en el que se ha perseverado tozudamente, y en la frase que comentamos el error y la terquedad en mantenerlo están simbolizados por el asno.(Iribarren, José Mª; El porqué de los dichos. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud. Novena edición. Octubre 1996, pág.120.)

Para conocer su origen, debemos recurrir a la Biblia, para ser más concreto en la parte donde se relatan los ‘Hechos de los Apóstoles’ 9, 1-9. En ella, se aborda la conversión de San Pablo. Una figura que, en un primer momento, no solo creía en las palabras de Jesucristo, sino que se dedicaba a sus seguidores. De hecho, fue testigo de la lapidación a la que sometieron a San Esteban hasta su muerte.

En esta parte de los ‘Hechos de los Apóstoles’ se narra el viaje que emprendió San Pablo hacia la ciudad de Damasco para continuar torturando a aquellos que siguieran o compartieran el mensaje de Jesucristo. En medio del camino, mientras cabalgaba, se topó con una luz cegadora procedente del cielo. Una luz de gran intensidad que hizo que cayera al sueño, mientras una voz (Dios) le preguntaba por qué perseguía a Jesús, que era como perseguir al propio Dios. Fue en ese momento cuando San Pablo, tras caer del burro y escuchar aquellas palabras celestiales, se convirtió al Cristianismo, convirtiéndose en uno de los apóstoles de Jesús. De esta manera, se había “caído del burro” y cedido ante la presencia real de Dios.

Vender la burra:

Intentar convencer a alguien de que haga o diga alguna cosa.

Burro de carga: Persona que trabaja mucho sin quejarse

Ponerse burro/-a: Mantenerse excesivamente firme en una idea, intención u opinión, generalmente poco acertada, sin tener en cuenta otra posibilidad.

Burro cargado de letras: se trata de un nombre. Hace referencia a una persona que a pesar de tener muchos conocimientos posee poca capacidad para pensar

Categorías:Dichos

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s