Orígenes del español

Originariamente, los días de la semana recibieron su nombre de los planetas conocidos en la antigüedad que los romanos habían consagrado a sus dioses. Así, el primer día estaba dedicado al más cercano cuerpo celeste, la luna, lunae die, en latín, del que derivó lunes en español, lundi en francés y lunedi en italiano. Pero incluso en otros idiomas se mantuvo esta relación con nuestro satélite; así, en alemán lunes es montag, de mond, luna, y en inglés es obvio el parecido entre Monday y moon.
El martes toma su nombre de Marte, el dios de la guerra, de donde también provienen en castellano palabras como marzo o marcial.
Miércoles, jueves y viernes son los días dedicados a Mercurio, Júpiter y Venus, respectivamente, y el sexto día estaba en principio consagrado a Saturno, saturni dies, de donde evolucionó, por ejemplo, el actual Saturday en inglés. Pero por esas vueltas que dan a veces las palabras, en otro idiomas y por influencia del cristianismo, el día de Saturno fue sustituido por sabbatum, tomado del hebreo shabbat, descansar, de donde surgió en español y portugués sábado, en francés samedi y en italiano sabato.
También la palabra domingo tiene una curiosa historia. El séptimo día, que estaba al principio dedicado al sol -de ahí Sunday en inglés o sontag en alemán-, acabó convirtiéndose en el día del Señor, dominicus en latín, donde no es difícil reconocer el antecedente del español domingo, el francés dimanche y el italiano doménica.
Es curioso destacar que en Salamanca, en los capiteles de las columnas de la Plaza del Corrillo, hay siete relieves correspondientes a los días de la semana.
Categorías:Historia del español
1 respuesta »