Orígenes de Salamanca

El barrio del Oeste

Salamanca

Foto de Pedro Carbajo

Surgimiento del Barrio del Oeste

El Barrio del Oeste en Salamanca tiene sus inicios en 1570 con la fundación del Convento de Carmelitas. Actualmente las ruinas de este convento se encuentran en la Iglesia de Monte Carmelo . Es en la época de construcción del Convento de Carmelitas cuando surge el Barrio del Oeste con la construcción de casas bajas rodeando el edificio santo: en la actualidad este espacio constituye la Plaza de Carmelitas.

A principios de 1960 el barrio comienza a crecer en torno a Plaza Carmelitas de manera desigual. El ensanche delimita al norte con la Avenida Federico de Anaya. Al Noroeste surgen los barrios de Vidal, San Bernardo, Pizarrales y Oeste, estructurados en base a la avenida de Villamayor (antiguo camino a Villamayor). Es en esta época cuando en el Barrio del Oeste se empiezan a construir la gran mayoría de edificios.
Las primeras viviendas construidas fueron en todo el entorno del edificio religioso del antiguo Convento de Carmelitas en la actual Plaza de Carmelitas. Las primeras construcciones fueron casas bajas.(ZOES)

El Barrio del Oeste era una zona de expansión de la ciudad en los años 60, donde se construía “sin orden ni concierto”, a capricho de los constructores que no respetaban las pocas normas urbanísticas que entonces había. Era obligatorio urbanizar las calles donde daban fachadas del edificio a levantar, pero eso nunca se cumplía dando origen a que todo el barrio tuviera sus buenas casas, pero al salir a la calle todo eran barros y en algunos tramos no existían ni las aceras. Ante las movilizaciones de los habitantes de dichas calles, el Ayuntamiento por toda respuesta nos dijo que teníamos que pagar Contribuciones Especiales si queríamos tener urbanizadas las calles, cosa que se iniciaría de inmediato. Conseguimos que esa norma se paralizara y aunque ello nos supuso un considerable retraso en las obras, al fin no tuvimos que hacer ningún desembolso.(ZOES)

Tras la Guerra Civil

Estilo Historicismo de Posguerra: viviendas unifamiliares, numerosas y de materias parecidas (todas sino una están hechas de sillería de piedra franca con rejerías de hierro. Refleja la atención a lo que se construye, es decir la preocupación por la estética, la belleza, usando materias de cualidades.

Así que después de la guerra, el Barrio del Oeste se componía de un conjunto de viviendas unifamiliares con jardines, una población de alto nivel de vida, y se hablaba de la época del ensanche racionalista del Barrio del Oeste.

En los años sesenta, un doble fenómeno tuvo como consecuencia importantes movimientos de población desde el centro hacia la periferia. La necesidad de alojar a estas personas tuvo como consecuencia la destrucción de aquellas viviendas que ocupaban mucho suelo, con un objetivo de densificación.

El fenómeno coincide con  la subida del precio en el centro, a causa de la rehabilitación? Renovación? Y el éxodo rural de mayor importancia que  conoció  España después de la guerra cuando se mecanizan la agricultura, proceso que afectó mucho a Salamanca y provincia.

Esto tuvo como consecuencia importantes movimientos de población desde el centro de la ciudad hacia las periferias. Si toda la ciudad de Salamanca conoció llegadas similares de población, hay que subrayar el Barrio del Oeste, a causa de su atractivo por estar “pegado” al centro y abierto a otras ciudades, tuvo llegadas que fueron de mayor importancia que en los barrios mas alejados o que no se orientaban hacia el norte.

Las construcciones que se hicieron reflejan la necesidad construir densa y rápidamente con condiciones de bajo precio –no se debía de ser caro. Así que la mayoría de viviendas unifamiliares de los años 30 y seguidos fueron destruidas al final de los anos 50-60. Según cuentan los vecinos del Barrio, en la mayoría de los casos, un promotor destruía todo y daba un piso al propietario de la vivienda. Estos años fueron entonces un periodo de destrucciones de gran envergadura.

Las materias son  ladrillos, cemento y arena. Son baratos y accesibles. Así, responder a necesidades de alta densidad  de bajas condiciones Tiempo – Costo implica de hecho las materias de los edificios(ZOES)

El barrio en la actualidad

Debido a la necesidad de los vecinos y del buen funcionamiento de su asociación (ZOES), decidieron darle vida a este barrio ya desde hace años, convocando (ya muchos) certámenes de grafitis con grafiteros nacionales e internacionales, con la colaboración de los vecinos en tareas de decoración urbana, cada uno en la medida de sus posibilidades.

El resultado, en un principio sorprendente, ha sido muy satisfactorio, hasta el punto de que las autoridades locales ya lo consideran un lugar para visitar; se trata de una verdadera galería urbana donde se respira un ambiente agradable, acogedor, pero también vanguardista y multicolor, tanto en su arte como en el tipo de personas que allí se encuentran, bien paseando o en sus, cada vez más numerosas, terrazas y locales de ocio. Se trata de personas de todas las edades, estilos y pensamientos. Un lugar donde no te sentirás extraño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s