Orígenes de Salamanca

El verraco de Salamanca

Figura zoomórfica junto al puente romano

El verraco junto al puente romano. Salamanca

En la entrada del puente romano se encuentra un verraco de piedra decapitado. Esta figura no tiene relación con la construcción del puente, pero si está muy ligado a la historia y la cultura de Salamanca al ser de origen vetónico. Este era el pueblo que se encontraba asentado en el lugar antes de la llegada de los romanos.

El Verraco de piedra es la estatua de mayor antigüedad en la Ciudad del Tormes; un monumento vetón de naturaleza desconocida muy presente en la literatura y la cultura popular de Salamanca.

Historia y características del Verraco de Salamanca

Creado por los vetones y presente en la entrada de la cuidad desde tiempos inmemoriales, el Verraco de piedra de Salamanca es un animal incierto, que aunque es conocido como verraco (cerdo reproductor o cerdo padre) también podría representar un toro u otro cuadrúpedo. Esta estatua mide 2,10 metros de longitud, 1,57 metros de altura y tiene 0,70 centímetros de espesor.

Aunque el Verraco de piedra estuvo desde siempre en la entrada de Salamanca, el político José María Cambronero hizo que lo arrojaran al río el 10 de octubre de 1843, al pensar que había sido puesto allí por el rey Carlos I de España, tras los sucesos de las Comunidades. Por suerte, el verraco fue rescatado de las aguas el 17 de junio de 1867. Con posterioridad pasó por diversos museos y después se instaló de nuevo sobre el Puente Romano. Este hecho tuvo lugar el 23 de octubre de 1954, coincidiendo con el IV centenario de la publicación de El Lazarillo de Tormes. En 1993 la estatua se trasladó unos metros para ocupar un espacio a la entrada del puente, en vez de sobre el mismo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s