Expresiones taurinas

Cortarse la coleta

Expresión taurina

‘Cortarse la coleta’

Usada con el significado de retirarse definitivamente de una profesión o actividad:

Ejemplo: Llevo muchos años intentando abrirme paso en el mundo artístico y no he tenido suerte. Definitivamente me corto la coleta y busco una profesión.

La expresión ‘cortarse la coleta’ procede del mundo taurino. Las primeras noticias que hay sobre toreros luciendo una coleta (conocida como ‘moña’), a través de ilustraciones, nos trasladan hasta finales del siglo XVIII, pero no se sabe con certeza cuándo empezaron a utilizarla como parte de los complementos y rituales de su vestimenta.

Era habitual que por aquella época muchos hombres luciesen melena (el pelo corto como hoy en  día conocemos no comenzó a llevarse hasta el siglo XIX). Con el fin de salvaguardar la nuca en caso de una caída durante el lance de la faena, los toreros se recogían el pelo mediante un trenzado o coleta y posteriormente lo enrollaban con unas cintas a modo de moño (de ahí su apelativo  ‘moña’).

A partir del siglo XIX, y debido a que cada vez eran menos los que se dejaban crecer el pelo, comenzó a utilizarse una coleta postiza llamada ‘castañeta’. Esta coleta de ‘quita y pon’ era cortada cuando abandonaban el toreo y de ahí viene la expresión de ‘cortarse la coleta’ como sinónimo de retirarse.

Pero esta expresión no es la única utilizada para referirse al acto de retirarse o abandonar una actividad profesional. Podemos encontrarnos otras como ‘colgar las botas’ (usada por los futbolistas) o ‘colgar los guantes’ que proviene del mundo del boxeo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s