Orígenes de la ciudad de Salamanca

El Alcázar de Salamanca es una antigua fortaleza militar urbana ubicada en el extremo suroeste del recinto amurallado medieval de la ciudad de Salamanca. Actualmente pueden observarse sus restos arqueológicos abandonados en la Vaguada de La Palma, sobre el extremo occidental de la Peña Celestina, núcleo primigenio de la ciudad durante la Repoblación de la Extremadura Leonesa en el siglo XI.
Es, sin duda, uno de los monumentos más desconocidos de la capital salmantina, ya que en la actualidad apenas se conservan algunos restos tras ser demolido y reedificado en diferentes ocasiones, al menos en 1280 y 1472.
Levantado en la Peña Celestina, controlaba el Cerro de las Catedrales, el Cerro de San Vicente y una amplia panorámica del sur y oeste provincial, sin olvidar las riberas del río Tormes.
Probablemente su construcción tuvo lugar en el siglo XII coincidiendo con la repoblación de la ciudad y su primera gran demolición ocurrió en 1472, bajo el mandato de Enrique IV, para evitar el refugio de la nobleza desobediente.
Categorías:Orígenes de Salamanca
Bellísima ciudad, de jovenzuelo la visitaba bastante.
Me gustaMe gusta