Los orígenes de los nombres españoles
Los nombres y apellidos españoles
Muchos de los nombre españoles tienen apocorísticos (del griego: “llamar cariñosamente”): por ejemplo: de Dolores , Lola; de Francisco, Paco…
Los nombres españoles, al igual que en otras lenguas, reciben el influjo de las modas: la última serie de televisión, nombres de famosos de otros países adaptados a la fonética española…. Hay también nombres que nos suenan a antiguos, pero que también fueron lo más novedoso en su momento.
Lo que es un hecho es que, por cuestiones culturales e históricas, en España hay muchos nombres que vienen del latín: Emilio, Marcos.., pero muchos de ellos tienen su origen en la tradición cristiana: los que terminan en -el son de origen hebreo, como Gabriel, Rafael, Isabel. Samuel..; bien es cierto que los que tienen su origen en advocaciones a vírgenes son, aunque nos sorprenda, relativamente recientes, en el siglo XVIII: Dolores, Caridad..
En los siglos IX, X y XI.. en un tiempo en que ya estaban instaurados los árabes en España hay una ola que recorre toda Europa, donde están de moda los nombres germanos, de los Godos, como : Hermenegildo, Gonzalo..
En cuanto a los apellidos: en España tenemos legalmente dos: el primero del padre y en segundo lugar el primero de la madre.
En lo que se refiere a su procedencia, son muy comunes los apellidos en -ez: Gómez, González.. y tampoco está completamente claro su origen: del vasco, del genitivo latino -ici..
Lo que es constatable es que a partir del siglo IX hasta el XI se extiende este tipo de terminación, que se cree que es patronímica: “hijo de”. De Pere, Pérez, de Hernando, Hernández..
Los apellidos también obedecen al trabajo que realizaba la persona, al apodo.. En la Edad Media había personas tan pobres que ni siquiera tenían apellido, y probablemente, se recurría al oficio, al lugar del que procedían..
No es hasta 1870 cuando esto se establece de una manera más organizada, con la Ley de registro civil, en la que se regula que los niños tengan dos apellidos, como hemos explicado anteriormente. Actualmente, con un sistema bastante sencillo, puede alterarse ese orden de primero el del padre y luego el de la madre.
Categorías:Historia del español