Historia del español

tú, usted y vos

Historia del español

En muchas lenguas existe más de una forma para dirigirse a otra persona. Nosotros tenemos la forma TÚ (informal) y la forma USTED reverencial (formal), pero no ha sido así siempre a lo largo de la historia de la lengua española: hereda del latín la forma TÚ, y a partir del siglo III d.c. empieza a aparecer la forma «uos» o «vos» y el castellano la adopta desde los primeros textos escritos, por tanto conviven tú/ vos.

En toda la Edad Media, desde el siglo XI-XV, encontramos registrados el uso de “Vos” al Rey, de los criados a los señores..

A partir del siglo XVI el sistema cambió por completo; las palabras, de tanto usarlas, también se gastan, y lo mismo pasó con el “vos”, que perdió ese carácter reverencial, tanto que, a principios del siglo XVII ese “vos” se ha depreciado y pasa a usarse para la máxima familiaridad. Por ese motivo los hablantes crean muchas y variadas formas para expresar respeto: vuesa paternidad, vuesa reverencia, vuesa merced, vuesa señoría… Algunas de estas se usan tanto que gastan su superficie fonética, y de “vuesa merced” tenemos el “usted”, que se extiende a partir del siglo XVII. “Vuestra señoría” pasa a decirse, y escribirse “usía”, “Vuestra reverencia” cambia a “vuecencia”.

Pero solo una de ellas llega a ser pronombre, y es el caso de “usted”. Prueba de su origen (vuestra merced) es que la abreviatura se escribe Ud. Y también Vd.

Pero ¿ qué pasa en América?

La llegada de flotas españolas en los siglos XVI y XVII, además de las modas de la península, llevan también los diferentes usos del castellano, y viceversa.

A unas partes llega el “vos” entre iguales. En México y en Perú, por ejemplo, dos grandes virreinatos, tienen los dos pronombres: tú y usted.

En otras áreas, menos sometidas a los dictados lingüísticos de la metrópoli, también en zonas rurales, se conservó el “vos”, como es el caso del cono sur: en algunas zonas usan “vos” y “usted”, y en otras conviven tres pronombres: tú/vos/usted, donde “vos” se usa para la completa intimidad o en familia.

Hay que añadir que en España en la parte occidental de Andalucía y en las Islas Canarias, al igual que en algunas partes de América, la forma “ustedes” eliminó completamente a la forma “vosotros”.

Cuando hay dos formas que empiezan a convivir al mismo tiempo para expresar idéntica idea, debemos pensar que estamos ante un posible cambio lingüístico: prueba, nuevamente, de que las lenguas están vivas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s