Historia del español

la letra equis (x)

Historia del español

La letra equis

Esta letra es curiosa desde su origen y en sus múltiples y variados usos:

Número 10 en números romanos. La última letra del alfabeto latino hasta que introdujo del griego la Y y Z

Reemplaza a un número en matemáticas

Representación del miércoles…

La letra equivalía en latín, y aún equivale en el español del norte y central  a dos sonidos /ks/:

Por ejemplo: examen, dixit

Hasta el siglo XV fue así, pero en el XVI se presentan dos variantes: la culta (X= /ks), y la popular de la lengua hablada: ç, x /sh/.

El posterior cambio hacia el sonido de G y J en el español central y norteño y la aspiración del sur en su parte meridional (h’) fue una cuestión de creación de un sonido que no existía en el primer caso, y la adaptación a un sonido ya existente en el segundo. Aunque en el catalán  por ejemplo, el sonido /sh/ (palatal) se mantiene en palabras como Xabi; también en el gallego, La Xunta (la Junta).

Hasta el siglo XIX, en que la Real Academia de la Lengua Española (RAE), fija la grafía X para el sonido /ks/, todavía aparecen confusiones en la lengua, unas veces ortográficas, alternando la S y la X, otras en la pronunciación.

Hay una ley académica, a partir de 1815, que elimina esa X equivalente a J, pero algunos nombres de lugar o apellidos, mantienen la X . Lo que sí es importante saber es que aunque escriban México o Texas, se tiene que pronunciar Méjico o Tejas.

Por tanto, como vemos en el caso de la X, la historia de los sonidos cambia mucho más rápido que la historia de las letras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s