Catedral Vieja y Catedral Nueva de Salamanca

La ciudad de Salamanca cuenta con dos catedrales, lo cual es extraño, pero fácilmente explicable:
La Catedral Vieja se empezó a construir en el 1140, siglo XII, pero debido al aumento de la población, especialmente a causa de la Universidad (por aquel entonces, fundamentalmente eran estudios eclesiásticos) se quedó pequeña para tantos fieles y por ello se decidió construir otra mayor en el siglo XVI, de 1513 a 1733, siendo, por tanto de estilo gótico tardío, pero mantiene su unidad de estilo por orden del Cabildo. Aunque pensaron en derribar la más antigua, al final persistió para suerte de la ciudad y sus visitantes. Una está no sólo al lado, sino adosada a la otra, y comparten la torre mayor. Por la Catedral Nueva pasaron grandes y conocidos arquitectos como Juan y Rodrigo Gil de Hontañón, Juan de Álava, Pantaleón Portón o los hermanos Churriguera ente otros.
La ciudad de Salamanca cuenta con dos catedrales, lo cual es extraño, pero fácilmente explicable:
La Catedral Vieja se empezó a construir en el 1140, siglo XII, pero debido al aumento de la población, especialmente a causa de la Universidad (por aquel entonces, fundamentalmente eran estudios eclesiásticos) se quedó pequeña para tantos fieles y por ello se decidió construir otra mayor en el siglo XVI, de 1513 a 1733, siendo, por tanto de estilo gótico tardío, pero mantiene su unidad de estilo por orden del Cabildo. Aunque pensaron en derribar la más antigua, al final persistió para suerte de la ciudad y sus visitantes. Una está no sólo al lado, sino adosada a la otra, y comparten la torre mayor. Por la Catedral Nueva pasaron grandes y conocidos arquitectos como Juan y Rodrigo Gil de Hontañón, Juan de Álava, Pantaleón Portón o los hermanos Churriguera ente otros.


De la historia de estas catedrales, en concreto de la Capilla de Santa Bárbara de la Catedral Vieja nace la expresión española: «estar en capilla» (ver entrada de Dichos de esta web)
Categorías:Orígenes de Salamanca