
El origen de La Tomatina de Buñol, se remonta al año 1945 donde unos chicos presenciaban un desfile de gigantes en la Plaza del Pueblo. Los jóvenes se metieron en el desfile e hicieron que cayera un participante de este evento lo que originó la ira de la multitud que allí se concentraba con la casualidad de que había un puesto de verduras y comenzaron a tirarse tomates los unos a los otros.
Al año siguiente, los chicos repitieron lo sucedido de manera voluntaria llevando tomates de su propia casa. Aunque La Tomatina se prohibió a principios de los 50, hizo historia. Más adelante, hicieron caso al pueblo y la fiesta volvió a permitirse hasta que fue cancelada de nuevo en 1957.Como protesta se celebró el entierro del tomate. Su éxito fue total y se estableció como fiesta oficial.
(travelodge.es › 2015/08/19 › tomatina-de-bunol-valencia)
La celebración
La fiesta se desarrolla en 3 fases:
- La primera parte de la fiesta se trata de un “palo jabón”, semejante a la cucaña, que consiste en llegar a un poste engrasado con un jamón en la parte superior. Cuando alguien es capaz de soltar el jamón del palo es cuando comienza la señal de inicio.
- A las 11:00 empieza la guerra de tomates, La Tomatina. La mayoría de los asistentes llevan ropa blanca para que resalte y después de una hora de duración, finaliza la batalla quedando toda la plaza de color rojo.
- Por último, se procede a la limpieza de las calles donde los participantes aprovechan las mangueras para quitarse los restos.
- El origen de La Tomatina cuenta con varias interpretaciones, como suele ocurrir en este tipo de festividades. La versión más fiable de la historia se remonta al último miércoles de agosto de 1945. Unos jóvenes se encontraban en Buñol, en la plaza del pueblo, para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos y otros actos de la fiesta popular local. Tratando de hacerse un hueco dentro de la comitiva de un desfile, un participante cayó. Debido a su enfado, comenzó una pelea con lo que tuvo a mano. Y, casualmente, había allí un puesto de verduras que comenzó a lanzar, lo que originó una «batalla» de tomates entre los presentes hasta que las fuerzas del orden público actuaron.
- Al año siguiente, los jóvenes repitieron el altercado de forma voluntaria llevando los tomates de su casa. Aunque la policía la disolvió en sucesivos años, la tradición parecía que se consolidaba.( ABCVALENCIA Actualizado:27/08/2019)
Categorías:Tradiciones y fiestas de España