Orígenes de Salamanca

PALACIO DE MONTERREY

Salamanca (España)

Palacio de Monterrey – Salamanca

El Palacio de Monterrey fue edificado en el siglo XVI.
Está considerado como la construcción civil renacentista más popular e imitada en España e Hispanoamérica.

Fue construido por Don Alonso de Zúñiga y Acevedo, tercer conde de Monterrey, con planos de Rodrigo Gil de Hontañón, como residencia palaciega al estilo italiano.

El proyecto era de planta cuadrada y patio central, pero por motivos económicos solo se edificó un lateral, quedando el edificio inacabado. Cuando se quiso proseguir con la obra fue imposible, ya que los solares contiguos habían sido utilizados para construir la Iglesia de Santa María de los Caballeros.

En su exterior destacan la galería de arcos, las torres y las artísticas chimeneas. Tiene una sencilla y elegante decoración plateresca de escudos, medallones y grutescos, culminado por una crestería calada, de gran belleza e impacto visual. En su interior se conservan algunas obras de arte, como dos cuadros de José de Ribera.

Uno de los personajes famosos que vivieron entre estos muros fue Diego Torres Villarroel.En la actualidad, es propiedad y residencia privada de la Casa Ducal de Alba.
Desde mayo de 2018 una parte del palacio está abierto al público de forma permanente mediante visita guiada.

Versalamanca.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s