Orígenes de Salamanca

LA PLAZA MAYOR DE SALAMANCA

Salamanca (España)

Plaza Mayor de Salamanca


La Plaza Mayor de Salamanca, un viejo deseo de los habitantes y los regidores de la ciudad, fue construida entre los años 1729 y 1755.

  1. Es la plaza del pueblo. El promotor de la construcción fue el corregidor Rodrigo Caballero de Llanes, que consiguió el permiso de Felipe V, pero no la financiación, por lo que tuvo que recurrir al apoyo de los ciudadanos y a las arcas de la villa.
  2. El arquitecto que inició las obras fue Alberto Churriguera. Al morir durante las mismas, Andrés García de Quiñones tomó las riendas del proyecto.

3.-Lo bueno, si grande… La Plaza Mayor de Salamanca reemplazó a la Plaza de San Martín, una extensión de terreno enorme que tenía fama de ser la mayor ágora pública de toda la Cristiandad. Para hacerse a la idea de su tamaño hay que imaginar un espacio abierto que incluyera el terreno ocupado por el actual mercado de abastos, la Plaza del Corrillo, la Plaza del Poeta Iglesias y la propia Plaza Mayor.

4. El material principal y característico de la Plaza Mayor es la piedra franca de Villamayor, que aporta su color y textura particular a los principales monumentos salmantinos.

5. Los lados de la Plaza se conocen como «pabellones» o «lienzos». Los primeros en construirse fueron el Pabellón Real (el que queda a la izquierda si nos ponemos de espaldas al reloj) , y después el de San Martín (el que veríamos frente a nosotros) . Con la Plaza a medio hacer, las obras quedaron interrumpidas durante quince años por los litigios que la ciudad tuvo que mantener con los propietarios de casas, palacios y posadas que se vieron afectadas por su edificación. Una vez resueltos los pleitos, se alzaron los dos pabellones restantes: el Consistorial (el del reloj, que alberga el Ayuntamiento) y el de Petrineros (a la derecha, llamado así por alojar antaño a artesanos del cuero) .

6.-¿Te has fijado en los bustos que coronan la espadaña   del Ayuntamiento? Representan a la Agricultura, el Comercio, la Industria y la Astronomía. Hay quien afirma que realmente se trata de las virtudes cardinales: Justicia, Prudencia, Fortaleza y Templanza, bases, entre otras cosas, del buen gobierno. Las campanas de la espadaña también son cuatro y tienen nombre: Romana, Satinay, Bentula y Esquilonada.

LA PLAZA EN NÚMEROS

7. Aunque todos rondan los 80 metros, ningún lienzo de la Plaza Mayor mide lo mismo que el resto. Por tanto, y pese a su apariencia, no conforma un cuadrilátero regular.

8. La Plaza Mayor de Salamanca tiene 88 arcos de medio punto. Un pasatiempo entretenido es buscar esa cifra, que está inscrita bajo uno de los arcos que forman la bóveda bajo el Lienzo de San Martín. 477 balcones se abren al espacio y la luz de la Plaza

Vista de la Plaza Mayor de salamanca antigua
vista navideña plaza mayor de salamanca
Panorámica Plaza Mayor de Salamanca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s