Orígenes de Salamanca

EL POZO DE LAS NIEVES

El primer «frigorífico» sin electricidad de Salamanca

Pozo de las nieves de Salamanca


El Pozo de Nieve
 fue construido en el siglo XVIII como parte del antiguo Convento de San Andrés, que llegó a ser conocido como el Escorial salmantino por su gran tamaño.

Su función era la de almacenar y conservar la nieve, que era transportada hasta aquí desde las sierras de Francia y de Béjar, y convertida en hielo para darle distintos usos.

Este pozo tiene una profundidad de más de 7 metros y está cubierto por una bóveda de pizarra. Está situado junto a la Cerca Nueva, a la altura del único tramo de muralla de la ciudad que aún conserva las almenas.

Entre 2016 y 2017 se realizó una intervención para hacerlo visitable. El recorrido guiado parte del pozo para, a continuación salir al jardín, desde donde pueden verse los Siete Picones de la Cerca. Más tarde se accede a las antiguas dependencias del convento y a los túneles subterráneos. La visita finaliza observando el pozo desde abajo.

Fuente: versalamanca.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s